jueves, 21 de noviembre de 2013

EXAMEN DIAZ MARTIN MARIA FERNANDA




Maria Fernanda Diaz Martin
Espectómetro de masas
La sonda es una herramienta que sirve para aplicar la técnica de espectrometría de masas, una descarga que se aplica a la flor, fruto u objeto a analizar, en este caso al grano de café después de haber sido tostado por 15 minutos para identificar sus cambios.  La maestra Sandra Martínez Jarquín y el doctor Robert Winkler, del Cinvestav, explican que la técnica de espectrometría de masas sirve para conocer las moléculas que le dan características a un producto como el café. “La sonda funciona a base de plasma de baja temperatura, con ella se le da una descarga al material que va a analizarse para ionizar las moléculas que requieren pesar o identificar”.  Ionizar es poner una carga (positiva o negativa) a una molécula, que generalmente tiene solo carga neutral. Con esta herramienta, al aplicarle flujo de electrones se identifica o pesa la molécula.    Ambos investigadores obtuvieron por este trabajo de investigación el VI Premio Concyteg a la Innovación Tecnológica en la categoría “Innovación tecnológica de investigadores” que se entregó en el Foro Internacional Sistemas de Innovación para la Competitividad 2013, realizado en León, Guanajuato, en septiembre pasado. 
“La espectrometría de masas es una técnica que se utiliza en altas élites científicas; lo que hicimos con esta investigación es diseñar una sonda de plasma para aplicar dicha técnica de manera fácil y eficiente, y llevar a cabo detecciones más sencillas que los procesos que hay en el mercado”.  Con esta tecnología analizaron el chile verde para “detectar” dónde se encuentra la capsaicina, sustancia que produce el picor del alimento. Sin necesidad de abrir el producto ya es posible su identificación.  La ventaja sobre otros dispositivos es que la tecnología del Cinvestav trabaja en condiciones ambientales sin preparación de la muestra, lo que requiere muchas veces el uso de solventes y tiempo.  Martínez Jarquín explica que con la sonda de plasma también han identificado bacterias que producen determinados compuestos. “Esta herramienta nos da la oportunidad de ver cuándo y dónde se produce la bacteria, e identificamos si por sus características va a producir algún tipo de antibiótico o qué aplicación podría tener el compuesto”.  El equipo del Cinvestav Unidad Irapuato elaboró la sonda de plasma, que ya está a disposición de especialistas que requieran pesar moléculas o identificar sustancias. Por el momento en el Laboratorio de Análisis Bioquímico Instrumental de este centro hay cuatro proyectos que emplean la tecnología para distintos fines.  Los premiados indican que solicitaron la patente nacional de la parte tecnológica del aparato y próximamente harán lo propio para obtener la internacional. En cuanto a la comercialización, el Cinvestav los vinculó con una empresa a fin de obtener financiamiento para elaborar el prototipo de la sonda de plasma y comercializar el producto.  La sonda de plasma también podría aplicarse en sistemas de control de calidad en la industria porque es un método rápido que no requiere usar solventes o bombas de vacío; reduce costos y tiempo.


Haz clic en los siguientes enlaces para entender mejor el proceso:
VIDEO 1 La quimica en los alimentos
VIDEO 2 Espectrometria de masas

Les dejamos un esquema sobre el tema:

Terminando lentamente con nuestro hogar y con los que lo habitan..

Animales que han sido declarados extintos...

Para empezar veamos que significa la palabra extinto:
"Significado de "extinto":
extinto, ta
p. p. irreg. de extinguir.
adj. Que se ha extinguido:
una especie extinta.
adj. y s. Muerto, fallecido:
los familiares del extinto están en el tanatorio."
Como dice anteriormente, extinto es que se ha muerto, fallecido, ha dejado de existir. Quise hablar sobre los animales que han sido declarados extintos para que nos demos cuenta de la seriedad del asunto.
La gran mayoría de estos animales se han extinguido gracias a nosotros, los humanos.  Se preguntaran que hacemos para que este fenómeno ocurra, fácil:

Millones de años atrás empieza a existir la vida, desde microorganismos después a animales marinos, seguido por los reptiles y mamíferos y al final los humanos. Pero para que los humanos existieran fueron millones de años de evolución y en esos millones de años solo habitaban los mamíferos,reptiles y animales acuaticos. Nuestro hogar al que llamamos Tierra antes fue habitada por ellos,  y cuando llegamos nosotros, lentamente fuimos destruyendolo.

A continuacion las especias que han sido declaradas extintas:
Especies extintas: Se dice que una especie animal está extinta cuando el último individuo existente en el mundo ha dejado de vivir.
NUTRIA JAPONESA DE RIO
Nutria japonesa de rio, animales extintos
 
La nutria japonesa de río
Fue vista por última vez en 1979 en los ríos de Susaki, ciudad situada en el centro del país. Así lo informó el pasado mes de agosto el Ministerio japonés de Medio Ambiente. Se trataba de un mamífero autóctono que medía cerca de un metro de longitud, se alimentaba básicamente de pescado y vivía en numerosas zonas de Japón antes de la II Guerra Mundial. Por aquella época se convirtió en el objetivo de cazadores por el valor de sus pieles. Recientemente por la contaminación de los ríos. La nutria japonesa de río es el primer animal declarado extinto en Japón desde 1991

DELFIN DEL RIO CHINO
Delfín de río chino, animales extintos
 
Delfín de Río Chino
Fue declarado en peligro en 1979. Pero para 1986 se estimó que la población total era de 300  y en 1990 apenas de 200. Su hábitat se alteró cuando se construyó la Represa de las Tres Gargantas y produjo que la extinción se acelerara. En 1998 solo se pudieron encontrar 7 ejemplares y ya en 2006 no se halló ni un delfín de río chino. La Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín Baiji” gastó alrededor de 100 mil dólares para la preservación de células in vitro de esta especie. Se cree que algún día se puede recuperar.

TIGRE DE TASMANIA
Tigre de Tasmania, animales extintos
 
Tigre de Tasmania
Era un mamífero carnívoro nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933, pero tres años después murió. Su pelaje era corto con rayas negras o marrones en la parte trasera, de ahí el nombre de “tigre”. Las mandíbulas podían abrirse hasta extremos asombrosos, casi como las de un reptil, y estaba dotada de 46 dientes. También se caracterizó por tener un cuerpo estilizado, patas finas y cola delgada. Por sus ataques a los rebaños de ovejas, fue catalogado como un animal que debía ser exterminado

QUAGGA
Quagga, animales extintos
 
Quagga
La extinción de esta especie de cebra fue en Sudáfrica en 1870. El pelaje de su lomo y cuartos traseros era rojizo y sin rayas. Pero su cara, cuello, costados y crines tenía rayas negras. Además el vientre y patas eran totalmente blancos. La especie solía vivir en mandas de Sudáfrica. Los primeros colonos holandeses solían aprovechar su carne y piel. El 12 de agosto de 1883 murió el último quagga que vivía en cautiverio en el zoológico de Ámsterdam

OSO DEL ATLAS
Oso del Atlas, animales extintos
 
Oso del Atlas
La caza y la destrucción de su hábitat natural prácticamente lo habían exterminado para cuando se estudió científicamente por primera vez. Este oso era una subespecie de oso pardo que habitó en la cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos. Era de pelo casi negro en el dorso y rojizo en las patas y los costados. Se cree que fue usado en los espectáculos del circo romano. El último oso del Atlas fue visto en 1867

LEON DEL CABO
 León del Cabo, animales extintos
 
León del Cabo
En la actualidad, este león de 250 kilos solo puede ser visto en un museo. Vivió al suroeste de Sudáfrica. Se responsabiliza a los ingleses de su extinción porque lo cazaron por deporte o como represalia porque atacaban al ganado. Su extinción definitiva data de la década de 1860. Los machos tenían una densa melena negra que se prolongaba parcialmente por el vientre. Llevaban una vida solitaria como depredadores oportunistas.

CODORNIZ DE NUEVA ZELANDA
Codorniz de Nueva Zelanda, animales extintos
 
Codorniz de Nueva Zelanda
El primer científico en describirla fue Joseph Banks. Se cree que abundaba en 1865. La extinción fue el resultado de la introducción de animales foráneos por británicos como ratas y cerdos. Aunque también se aprovechaba su carne. Los últimos ejemplares fueron cazados entre 1867 y 1868. Físicamente, macho y hembra eran similares en aspecto, aunque el tamaño de la hembra era menor.

TIGRE PERSA
http://www.kienyke.com/wp-content/uploads/2012/09/Tigre-de-persa.jpg
 
Tigre persa
Su pelaje era amarillo, con zonas blancas en costados y cara. Las rayas tenían un color marrón y en invierno el pelo crecía para soportar el frío de las montañas de Asia. Los machos pesaban entre 169 y 240 kilogramos. Tenían las garras más grandes que las de cualquier otro tigre. Cuando los zares de Rusia ocuparon las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso se ordenó al ejército que se asegurase de exterminarlo. Su extensión también fue el resultado de la deforestación. El tigre persa fue visto por última vez en 1961.

COQUI DORADO
http://www.kienyke.com/wp-content/uploads/2012/09/Coqui-dorado.jpg
 
Coquí dorado
Se trataba de una diminuta rana que habitaba en Puerto Rico. Era de color amarillo dorado y su tamaño era de dos centímetros. Aunque en los últimos años no se han visto estos ejemplares, los naturalistas se resisten a declarar extinta a esta especie

El Pez de Tecopa
Tecopa Pupfish 

El Pez tecopa tiene la triste distinción de ser la primera especie que se declaró extinta en virtud de la Ley de Especies Amenazadas de 1973. El retiro oficial de la lista para este animal se produjo en 1981.

Los peces fueron descubiertos en las Termas de Tecopa en California en 1942, y su declive ha seguido poco después, debido a que las termas se canalizaron y se reemplazaron con balnearios. El último clavo en el ataúd llegó cuando en la zona se construyeron hoteles y parques de casas rodantes para permitir una estancia más cómoda para los turistas.
Elne la triste distinción de ser la primera especie que se declaró extinta en virtud de la Ley de Especies Amenazadas de 1973. El retiro oficial de la lista para este animal se produjo en 1981.

Los peces fueron descubiertos en las Termas de Tecopa en California en 1942, y su declive ha seguido poco después, debido a que las termas se canalizaron y se reemplazaron con balnearios. El último clavo en el ataúd llegó cuando en la zona se construyeron hoteles y parques de casas rodantes para permitir una estancia más cómoda para los turistas.

Javan Tiger
Los Tigres de Java son una subespecie de tigre que se limitaron a la isla indonesia de Java. El último ejemplar vivo fue visto en 1972, aunque hay un número de pistas de que el animal había subsistido hasta la década de 1980. La última pista que cuenta como evidencia  de la subsistencia de estos tigres se encontró en 1979, cuando se identificaron sólo tres tigres.
La principal causa de su extinción fue la invasión agrícola y la pérdida de hábitat, que sigue siendo una grave preocupación en Java.

Hay algunos que piensan que los Tigres de Java aún podría estar vivos en algunos de los pocas regiones boscosas de la isla, aunque aun así, los números serían tan bajos que la especie todavía estaría funcionalmente extinta. La región más probable que en la actualidad pudiese contener un tigre tendría que ser el Parque Nacional de Meru Betiri, aunque incluso en esa zona está siendo amenazad por las compañías mineras tras el descubrimiento de oro en las cercanías.

Biografía de San Juan Bautista de La Salle

Biografia de San Juan Bautista de la Salle

Juan Bautista De La Salle, es el  Fundador de la Congregación  de  los Hermanos de las Escuelas Cristianas y Patrono Universal  de de los Maestros Cristianos.  Nació en Reims, Francia, el 30 de abril de 1651. Sus padres Luis De La Salle y Nicole Moet, le brindaron a Él y a sus 6 hermanos una educación fundamentada  en valores cristianos.

Ingresó al Seminario de San Sulpicio a los 10 años;  a los 16   años,  recibió  la Canonjía de la Catedral de Reims, título que se le otorgaba a las personas  que pertenecían a  las clases más privilegiadas.

Se  ordenó como Sacerdote el 9 de abril de 1678 y recibió  el título de Doctor en  Teología en 1680.
Fue una persona que siempre se preocupó por la educación de  los   más necesitados,  sustentando  que la  formación recibida en los primeros años de vida, era la que marcaba la existencia del ser humano.

El 24  de junio  de 1684 dio  inicio a  la Congregación de los Hermanos de las escuelas Cristianas, posesionándose como el pionero  en la implementación  de Escuelas de Formación de Maestros Rurales, Escuelas especiales para jóvenes con condenas judiciales, Escuelas técnicas y Escuelas secundarias para  letras y ciencias.

Murió en Ruán, Francia el 7 de abril de 1719; fue canonizado en 1900 por el Papa León XIII y   el 15 de mayo de  1950,  el Papa Pío XII lo proclamó Celestial Patrono de los Maestros Cristianos del mundo;  y en su honor, el 15 de mayo de 1950 fue declarado el día del Educador en Colombia.
Su obra está proyectada en  86 naciones, las cuales  dan fe  de  la importante labor educativa de nuestro Fundador. La Educación Lasallista es reconocida en las esferas nacionales e internacionales  por su excelente  Calidad y por ayudar al ser humano a hacer y vivir  su propio proyecto de vida.

La Iglesia proclamó a San Juan Bautista De la Salle Patrono Universal de los maestros cristianos el 15 de mayo de 1950, reconociéndole de una forma aún más solemne y general su carisma educativo, por los frutos recibidos durante tres siglos y resaltando la importancia de poner a los educadores bajo el patrocinio de un pedagogo brillante y santo.

En los albores del Siglo XXI el Fundador continúa siendo un referente para los educadores; gracias a la invención de un estilo educativo que en su esencia mantiene vigencia y que mediante su carisma es capaz de dar respuesta a muchos jóvenes que quieren trabajar en beneficio de las clases pobres y en favor de la justicia.

Hoy tenemos claro que San Juan Bautista De La Salle no es propiedad privada de los Hermanos. Su Carisma es un don del Espíritu Santo a toda la Iglesia y por eso se ha convertido en Padre Espiritual de religiosos, religiosas, sacerdotes y seglares que se inspiran en su estilo de vivir el Evangelio. Esto lo sintetiza muy bien la Regla de 1986 cuando afirma: “Los dones espirituales que la Iglesia ha recibido en San Juan Bautista De La Salle desbordan el marco del Instituto que fundó”.

Adolecemos de experiencia...

¿Qué riesgos hay en la adolescencia?

¿Qué es la adolescencia?
 

Es el periodo de transición entre la infancia y la edad adulta. Sus límites se sitúan desde los 15-16 años a los 19-20 años. Es la evolución normal e inevitable de la niñez hacia la edad adulta.

La adolescencia no es, por tanto, una etapa tormentosa, rebelde o conflictiva, sino de cambios o transformaciones que pueden llegar a ser problemáticos si no se le facilita al adolescente la posibilidad de realización de esos cambios o transformaciones*.

¿Qué ocurre en ella?

Se producen diferentes transformaciones que llevarán al niño hacia el adulto. Estas transformaciones van a estar influidas por factores sociales, culturales, familiares y personales que propician el desarrollo de conductas propias de la etapa adulta.

Transformaciones físicas

Desarrollo de los órganos genitales y su preparación para la fertilidad:

Crecimiento de los senos en la mujer.
Aparición del vello pubiano y axilar.
Aumento rápido de la estatura.
Transformaciones psicológicas
El adolescente ya no es un niño, pero tampoco es un adulto. En esta ambigüedad tiene que buscarse un concepto de sí mismo. Esta búsqueda se caracteriza por:

a. El rechazo aparente de los modelos que le eran válidos en la infancia: los padres.

b. La búsqueda de nuevos modelos (héroes, ídolos) o compañeros (grupo, banda, etc.).

En esta búsqueda de la imagen de sí mismo, de la afirmación de la personalidad, juegan un importante papel los siguientes elementos:

1. La autoestima*, ‘juicio sobre sí mismo’.
2. La imagen del propio cuerpo*, ‘aceptarse’.
3. El apoyo familiar*, ‘ayudarles a creer en sí mismos’.
4. El ambiente social*, ‘recetar y valorar su crecimiento’.

Transformaciones sociales y afectivas

Los estudios que realizan los jóvenes tienen varios objetivos: por una parte se orientan hacia la propia formación social y psicológica del individuo, y por otra, hacia la adquisición de habilidades que permitan el logro y desempeño de un trabajo profesional.

En el aspecto afectivo pueden darse cambios en el joven que le hagan replegarse sobre sí mismo. Pueden aparecer manifestaciones tales como:

Inseguridad en sí mismo.
Repliegue sobre sí mismo hasta el extremo de romper los contactos con los demás (e incluso con la familia).
No se comprende a sí mismo y se siente incomprendido.
Oposición a los adultos.


El consumo prolongado de drogas que modifican y perturban la conducta actúa de forma negativa. Son estas las transformaciones del adolescente las que pueden dar lugar a perturbaciones, tanto en los aspectos psicológicos como en los sociales y afectivos.

Mal uso de las TICs

 MAL USO DE LAS TECNOLOGIAS

La revolución tecnológica ha conseguido romper las barreras del tiempo y del espacio entre las personas a golpe de clic. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías tiene una cara menos romántica cuando se asocia al estrés.             
El tecnoestrés está relacionado con la tensión provocada por los cambios, en las profesionales de la información y la comunicación está unida a la adicción.
Es un hecho que muchos niños de ahora tienen teléfono móvil a partir de los 10 años más o menos.
Ahora bien, resulta que los niños ya no se conforman con cualquier móvil, sino que tiene que ser el de última generación, y si no se avergüenzan ante sus amigos y prefieren dejar su obsoleto teléfono en casa.

Dolores en los pulgares, los codos inflamados y los hombros agarrotados:
Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas usan estos dispositivos de manera intensiva.
Estas lesiones por esfuerzo repetitivo son perjudiciales para todo el organismo, y una vez que aparece una es difícil librarse de ella.
Además, parece que los dispositivos tienen potencialmente más riesgo conforme avanza la tecnología. Así, mientras disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas también se reducen, por lo que se requieren movimientos más delicados de los dedos, lo que podría afectar a las articulaciones.

El mal uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento escolar:
El mal uso entre jóvenes y adolescentes de Internet, los videojuegos o el móvil, está incrementando los problemas en cuanto a rendimiento escolar y agresividad, dando paso a la aparición de lo que los expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos.

Consecuencias del mal uso de la tecnología:
1. Piratería.
2. Tráfico de pornografía infantil.
3. Comunidades a favor del homicidio.
4. Comunidades suicidas.
5. Virus en perjuicio del usuario promedio.
6. Estafas millonarias.

7. Violación de la privacidad.

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV), los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

REDES SOCIALES

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.


3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La Evolucion de la Telefonia Movil desde 1985-hoy

INCREIBE! La tecnologia avanza, y nuestra ideologia tambien! ¿Quien llevaria actualmente un telefono del tamaño y peso como los que fabricaban en 1985?







La evolucion a su maxima expresion


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. 

Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante 
Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua»Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003)

¿Qué es el código ASCII?

El código ASCII es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.


El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1, que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español.
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 carácteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son carácteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 carácteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio).
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los códigos ASCII.

Haz clic aqui para ver unos dibujos hechos con codigo ASCII.

¿Dudas?

Puede que tratar de hacer las practicas del periodo 2 no sea tan facil como parece, por eso te dejamos una TUTORIAL de la practica 12, ¡disfrutalo!





viernes, 8 de noviembre de 2013

La vida de Steve Jobs

UN HOMBRE QUE CAMBIO AL MUNDO

Steve Jobs nació en San Francisco (EE.UU.) el 24 de febrero de 1955. Sus padres fueron el sirio Abdulfattah Jandali y la estadounidense Joanne Carole Schieble. Ambos eran universitarios y lo entregaron en adopción a Paul y Clara Jobs, un matrimonio de clase media.

Estudió la primaria en la escuela Cupertino Middle School y la secundaria en Homestead H.S., de Cupertino. Siendo adolescente se interesó en las computadoras y asistió a charlas de la compañía HP, donde obtuvo su primer empleo y conoció a su futuro socio Steve Wozniak.

En 1972 ingresó a la universidad Reed College de Oregón, pero se retiró a los 6 meses por su alto costo. Entre 1974 y 1976 trabajó en Atari Inc., donde diseñó algunos juegos. Paralelamente, inició la fabricación de una computadora junto a Wozniak. En 1976, ambos fundaron Apple Computer Company y bautizaron a su máquina Apple I. Fue tan grande el éxito que en 1982, Jobs ya era el millonario más joven del mundo. En 1984, lanzó Apple Macintosh, el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de usuario. Su baja aceptación comercial y los conflictos con algunos socios llevaron a Jobs a renunciar a Apple en 1985.

En 1986, fundó NeXT Computer Inc, con la cual lanzó la computadora NeXT y el sistema operativo NeXSTEP. Ambos productos fueron muy útiles para que el científico Tim Berners Lee creara la World Wide Web (WWW) en 1989. En forma paralela, fundó y manejó Pixar, empresa que produjo exitosas películas animadas para Walt Disney, como: Toy Story (1995), Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001),Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) y WALL-E (2008). En 1991 se casó con Laurene Powell, con quien tuvo tres hijos. 

En 1996, Apple compró NeXT, con lo cual Steve Jobs retornó a su antigua empresa que estaba en declive. Al año siguiente recuperó el liderazgo de Apple para convertirla en la empresa de mayor capitalización del mundo en el 2011. Esto fue resultado de grandes innovaciones tecnológicas y comerciales como el iPod (2001) iTunes (2003), iPhone (2007) y el iPad (2010).

En el 2004 se le detectó un cáncer de páncreas, enfermedad que le causó la muerte el 5 de octubre de 2011, en Palo Alto, California, EE.UU. Recientemente, se publicó su biografía autorizada titulada "Steve Jobs", obra de Walter Isaacson.