jueves, 21 de noviembre de 2013

Terminando lentamente con nuestro hogar y con los que lo habitan..

Animales que han sido declarados extintos...

Para empezar veamos que significa la palabra extinto:
"Significado de "extinto":
extinto, ta
p. p. irreg. de extinguir.
adj. Que se ha extinguido:
una especie extinta.
adj. y s. Muerto, fallecido:
los familiares del extinto están en el tanatorio."
Como dice anteriormente, extinto es que se ha muerto, fallecido, ha dejado de existir. Quise hablar sobre los animales que han sido declarados extintos para que nos demos cuenta de la seriedad del asunto.
La gran mayoría de estos animales se han extinguido gracias a nosotros, los humanos.  Se preguntaran que hacemos para que este fenómeno ocurra, fácil:

Millones de años atrás empieza a existir la vida, desde microorganismos después a animales marinos, seguido por los reptiles y mamíferos y al final los humanos. Pero para que los humanos existieran fueron millones de años de evolución y en esos millones de años solo habitaban los mamíferos,reptiles y animales acuaticos. Nuestro hogar al que llamamos Tierra antes fue habitada por ellos,  y cuando llegamos nosotros, lentamente fuimos destruyendolo.

A continuacion las especias que han sido declaradas extintas:
Especies extintas: Se dice que una especie animal está extinta cuando el último individuo existente en el mundo ha dejado de vivir.
NUTRIA JAPONESA DE RIO
Nutria japonesa de rio, animales extintos
 
La nutria japonesa de río
Fue vista por última vez en 1979 en los ríos de Susaki, ciudad situada en el centro del país. Así lo informó el pasado mes de agosto el Ministerio japonés de Medio Ambiente. Se trataba de un mamífero autóctono que medía cerca de un metro de longitud, se alimentaba básicamente de pescado y vivía en numerosas zonas de Japón antes de la II Guerra Mundial. Por aquella época se convirtió en el objetivo de cazadores por el valor de sus pieles. Recientemente por la contaminación de los ríos. La nutria japonesa de río es el primer animal declarado extinto en Japón desde 1991

DELFIN DEL RIO CHINO
Delfín de río chino, animales extintos
 
Delfín de Río Chino
Fue declarado en peligro en 1979. Pero para 1986 se estimó que la población total era de 300  y en 1990 apenas de 200. Su hábitat se alteró cuando se construyó la Represa de las Tres Gargantas y produjo que la extinción se acelerara. En 1998 solo se pudieron encontrar 7 ejemplares y ya en 2006 no se halló ni un delfín de río chino. La Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín Baiji” gastó alrededor de 100 mil dólares para la preservación de células in vitro de esta especie. Se cree que algún día se puede recuperar.

TIGRE DE TASMANIA
Tigre de Tasmania, animales extintos
 
Tigre de Tasmania
Era un mamífero carnívoro nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933, pero tres años después murió. Su pelaje era corto con rayas negras o marrones en la parte trasera, de ahí el nombre de “tigre”. Las mandíbulas podían abrirse hasta extremos asombrosos, casi como las de un reptil, y estaba dotada de 46 dientes. También se caracterizó por tener un cuerpo estilizado, patas finas y cola delgada. Por sus ataques a los rebaños de ovejas, fue catalogado como un animal que debía ser exterminado

QUAGGA
Quagga, animales extintos
 
Quagga
La extinción de esta especie de cebra fue en Sudáfrica en 1870. El pelaje de su lomo y cuartos traseros era rojizo y sin rayas. Pero su cara, cuello, costados y crines tenía rayas negras. Además el vientre y patas eran totalmente blancos. La especie solía vivir en mandas de Sudáfrica. Los primeros colonos holandeses solían aprovechar su carne y piel. El 12 de agosto de 1883 murió el último quagga que vivía en cautiverio en el zoológico de Ámsterdam

OSO DEL ATLAS
Oso del Atlas, animales extintos
 
Oso del Atlas
La caza y la destrucción de su hábitat natural prácticamente lo habían exterminado para cuando se estudió científicamente por primera vez. Este oso era una subespecie de oso pardo que habitó en la cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos. Era de pelo casi negro en el dorso y rojizo en las patas y los costados. Se cree que fue usado en los espectáculos del circo romano. El último oso del Atlas fue visto en 1867

LEON DEL CABO
 León del Cabo, animales extintos
 
León del Cabo
En la actualidad, este león de 250 kilos solo puede ser visto en un museo. Vivió al suroeste de Sudáfrica. Se responsabiliza a los ingleses de su extinción porque lo cazaron por deporte o como represalia porque atacaban al ganado. Su extinción definitiva data de la década de 1860. Los machos tenían una densa melena negra que se prolongaba parcialmente por el vientre. Llevaban una vida solitaria como depredadores oportunistas.

CODORNIZ DE NUEVA ZELANDA
Codorniz de Nueva Zelanda, animales extintos
 
Codorniz de Nueva Zelanda
El primer científico en describirla fue Joseph Banks. Se cree que abundaba en 1865. La extinción fue el resultado de la introducción de animales foráneos por británicos como ratas y cerdos. Aunque también se aprovechaba su carne. Los últimos ejemplares fueron cazados entre 1867 y 1868. Físicamente, macho y hembra eran similares en aspecto, aunque el tamaño de la hembra era menor.

TIGRE PERSA
http://www.kienyke.com/wp-content/uploads/2012/09/Tigre-de-persa.jpg
 
Tigre persa
Su pelaje era amarillo, con zonas blancas en costados y cara. Las rayas tenían un color marrón y en invierno el pelo crecía para soportar el frío de las montañas de Asia. Los machos pesaban entre 169 y 240 kilogramos. Tenían las garras más grandes que las de cualquier otro tigre. Cuando los zares de Rusia ocuparon las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso se ordenó al ejército que se asegurase de exterminarlo. Su extensión también fue el resultado de la deforestación. El tigre persa fue visto por última vez en 1961.

COQUI DORADO
http://www.kienyke.com/wp-content/uploads/2012/09/Coqui-dorado.jpg
 
Coquí dorado
Se trataba de una diminuta rana que habitaba en Puerto Rico. Era de color amarillo dorado y su tamaño era de dos centímetros. Aunque en los últimos años no se han visto estos ejemplares, los naturalistas se resisten a declarar extinta a esta especie

El Pez de Tecopa
Tecopa Pupfish 

El Pez tecopa tiene la triste distinción de ser la primera especie que se declaró extinta en virtud de la Ley de Especies Amenazadas de 1973. El retiro oficial de la lista para este animal se produjo en 1981.

Los peces fueron descubiertos en las Termas de Tecopa en California en 1942, y su declive ha seguido poco después, debido a que las termas se canalizaron y se reemplazaron con balnearios. El último clavo en el ataúd llegó cuando en la zona se construyeron hoteles y parques de casas rodantes para permitir una estancia más cómoda para los turistas.
Elne la triste distinción de ser la primera especie que se declaró extinta en virtud de la Ley de Especies Amenazadas de 1973. El retiro oficial de la lista para este animal se produjo en 1981.

Los peces fueron descubiertos en las Termas de Tecopa en California en 1942, y su declive ha seguido poco después, debido a que las termas se canalizaron y se reemplazaron con balnearios. El último clavo en el ataúd llegó cuando en la zona se construyeron hoteles y parques de casas rodantes para permitir una estancia más cómoda para los turistas.

Javan Tiger
Los Tigres de Java son una subespecie de tigre que se limitaron a la isla indonesia de Java. El último ejemplar vivo fue visto en 1972, aunque hay un número de pistas de que el animal había subsistido hasta la década de 1980. La última pista que cuenta como evidencia  de la subsistencia de estos tigres se encontró en 1979, cuando se identificaron sólo tres tigres.
La principal causa de su extinción fue la invasión agrícola y la pérdida de hábitat, que sigue siendo una grave preocupación en Java.

Hay algunos que piensan que los Tigres de Java aún podría estar vivos en algunos de los pocas regiones boscosas de la isla, aunque aun así, los números serían tan bajos que la especie todavía estaría funcionalmente extinta. La región más probable que en la actualidad pudiese contener un tigre tendría que ser el Parque Nacional de Meru Betiri, aunque incluso en esa zona está siendo amenazad por las compañías mineras tras el descubrimiento de oro en las cercanías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario