¿Qué riesgos hay en la adolescencia?
¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia no es, por tanto, una etapa tormentosa,
rebelde o conflictiva, sino de cambios o transformaciones que pueden llegar a
ser problemáticos si no se le facilita al adolescente la posibilidad de
realización de esos cambios o transformaciones*.
¿Qué ocurre en ella?
Se producen diferentes transformaciones que llevarán al niño
hacia el adulto. Estas transformaciones van a estar influidas por factores
sociales, culturales, familiares y personales que propician el desarrollo de
conductas propias de la etapa adulta.
Transformaciones físicas
Crecimiento de los senos en la mujer.
Aparición del vello pubiano y axilar.
Aumento rápido de la estatura.
Transformaciones psicológicas
El adolescente ya no es un niño, pero tampoco es un adulto.
En esta ambigüedad tiene que buscarse un concepto de sí mismo. Esta búsqueda se
caracteriza por:
a. El rechazo aparente de los modelos que le eran válidos en
la infancia: los padres.
b. La búsqueda de nuevos modelos (héroes, ídolos) o
compañeros (grupo, banda, etc.).
En esta búsqueda de la imagen de sí mismo, de la afirmación
de la personalidad, juegan un importante papel los siguientes elementos:
1. La autoestima*, ‘juicio sobre sí mismo’.
2. La imagen del propio cuerpo*, ‘aceptarse’.
3. El apoyo familiar*, ‘ayudarles a creer en sí mismos’.
4. El ambiente social*, ‘recetar y valorar su crecimiento’.
Transformaciones sociales y afectivas
Los estudios que realizan los jóvenes tienen varios
objetivos: por una parte se orientan hacia la propia formación social y
psicológica del individuo, y por otra, hacia la adquisición de habilidades que
permitan el logro y desempeño de un trabajo profesional.
En el aspecto afectivo pueden darse cambios en el joven que
le hagan replegarse sobre sí mismo. Pueden aparecer manifestaciones tales como:
Inseguridad en sí mismo.
Repliegue sobre sí mismo hasta el extremo de romper los
contactos con los demás (e incluso con la familia).
No se comprende a sí mismo y se siente incomprendido.
El consumo prolongado de drogas que modifican y perturban la
conducta actúa de forma negativa. Son estas las transformaciones del
adolescente las que pueden dar lugar a perturbaciones, tanto en los aspectos
psicológicos como en los sociales y afectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario